La comunicación es el proceso mediante el cual se transmite información de una persona a otra. Los procesos de comunicación son interacciones mediadas por signos entre al menos dos agentes que comparten un mismo repertorio de signos y tienen unas semiocticas comunes.
Los aprendices aprendieron a interactuar unos con otros de diferentes formas llamese oral, lenguaje a señas etc.
Mediante una actividad ludica en los entornos del SENA por medio de una clase llamada comunicacion que se da en las primeras semanas devido a que se da la induccion.
En los ambientes del SENA "CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META" donde se origino dicha actividad ludica con el instructor Jorge Gongora que le correspondio en induccion la tematica de comunicacion.
Estas semanas anteriores en las cuales sea ha vanidointeractuando en dichas clases temas como Argumentacion,Hermeutica, etc.
Con el fin de aprender a comunicarnos no solamente de forma oral si no de diferentes formas como lo son señas,miradas ,etc .
El funcionamiento de las sociedades humanas es posible gracias a la comunicación. Esta consiste en el intercambio de mensajes entre los individuos.
Desde un punto de vista técnico se entiende por comunicación el hecho que un determinado mensaje originado en el punto A llegue a otro punto determinado B, distante del anterior en el espacio o en el tiempo. La comunicación implica la transmisión de una determinada información. La información como la comunicación supone un proceso; los elementos que aparecen en el mismo son:
- Código. El código es un sistema de signos y reglas para combinarlos, que por un lado es arbitrario y por otra parte debe de estar organizado de antemano.
- Canal. El proceso de comunicación que emplea ese código precisa de un canal para la transmisión de las señales. El Canal sería el medio físico a través del cual se transmite la comunicación.
Hertzianas* en el caso de la televisión.
- La radiocomunicación es un sistema de telecomunicación que se realiza a través de ondas de radio u ondas hertzianas*,
- En tercer lugar debemos considerar el Emisor. Es la persona que se encarga de transmitir el mensaje. Esta persona elije y selecciona los signos que le convienen, es decir, realiza un proceso de codificación; codifica el mensaje.
- El Receptor será aquella persona a quien va dirigida la comunicación; realiza un proceso inverso al del emisor, ya que descifra e interpreta los signos elegidos por el emisor; es decir, descodifica el mensaje.
- Naturalmente tiene que haber algo que comunicar, un contenido y un proceso que con sus aspectos previos y sus consecuencias motive el Mensaje.
El lenguaje de señas como es conocido en la sociedad es el idioma de las personas con discapacidad auditiva u/o oral la cual sirve para la comunicacion de dichas personas y tambien en personas que no lo sean asi,se puede utilizar mas que todo cueando una de las personas esta lejos o hay mucho ruido,eso se vio en las clases de comunicacion.
El instructor Jorge Gongora de la tematica de la comunicacion enseño a sus aprendices dicho idio por ellos mismos.
Mediante una actividad ludica con sus aprendices en horas de clase.
En el SENA "CENTRO DE INDUSTRIA Y SERVICIOS DEL META" gracias a sus entornos el cual la dicha actividad fue desarrollada en la cancha de microfutbol.
En el transcurso de la semana presente y anteriores.
Con el fin de que aprendices tuvieran una amplia tematica sobre dicho tema.
La lengua de señas, o lengua de signos, es una lengua natural de expresión y configuración gesto-espacial y percepción visual (o incluso táctil por ciertas personas con sordocegera), gracias a la cual las personas sordas pueden establecer un canal de comunicación con su entorno social, ya sea conformado por otros individuos sordos o por cualquier persona que conozca la lengua de señas empleada. Mientras que con el lenguaje oral la comunicación se establece en un canal vocal-auditivo, el lenguaje de señas lo hace por un canal gesto-viso-espacial.